
Capital de la Septimanía, sede del gobierno del reino visigodo de Toledo durante de la regencia de Teodorico el Grande, desde 507 hasta 526.
DESCRIPCIÓN
La Septimania (en francés: Septimanie) constituía la región occidental de la provincia romana de Galia Narbonense que pasó bajo control del reino visigodo en 462, en que fue cedida a Teodorico II, rey de los visigodos. Correspondía grosso modo con la región francesa moderna de Languedoc-Rosellón.
Después de la derrota de los visigodos ante el rey franco Clodoveo I en la batalla de Vouillé (507), éstos se llevaron al rey Amalarico, aún un niño, hacia Hispania para garantizar su seguridad. Aquitania pasó a manos de los francos, y la Septimania, con otros territorios visigodos de la Galia, fue gobernada por el abuelo materno del muchacho, el rey ostrogodo Teodorico el Grande, que creó la provincia de Septimania en 509, conservando su capital tradicional en Narbona y designando como su regente a un noble ostrogodo llamado Teudis. En 522, el joven Amalarico fue proclamado rey y cuatro años más tarde, a la muerte de Teodorico, asumió todos los poderes reales en los territorios de Hispania, incluida la provincia de Septimania, cediendo la Provenza a su primo Atalarico. Se casó con Clotilda, hija de Clodoveo I, pero al profesar la confesión arriana se encontró, como otros maridos reales de princesas merovingias, con que el enlace le trajo el castigo de una invasión franca, en la cual perdió su vida en 531, en tanto que la arriana Septimania visigoda, la última parte de la Galia que quedaba en manos visigodas, fue convertida oficialmente al catolicismo.
En los turbulentos años que precedieron a la caída del reino visigodo, la región no escapó a las luchas nobiliarias. Durante el reinado de Wamba, el duque de la Septimania, Paulo, se levantó contra el rey en 673. Llegó a dominar toda la zona y a proclamarse rey, aunque fue finalmente derrotado por Wamba.
HISTORIA
Narbona está situada al sur de Francia, en el departamento de Aude. Está comunicada con el Canal du Midi y el río Aude por el Canal de la Robine. En la actualidad está situada a 15 Km. de la costa, si bien en la Antigüedad llegó a contar con un importante puerto marítimo.
En el 118 a.C. Domitius Ahenobarbus funda la colonia Narbo Martius, bajo la protección de Marte, en el camino de la recién creada Via Domitia -120 a.C.-, la primera vía de comunicación de la Galia y unión entre Hispania e Italia. En el 45 a.C., Julio Cesar, tras las guerras en Hispania eleva la población al rango de colonia, alojando en ella a los veteranos licenciados de la Legio X Gemina, quedando la población bautizada como Colonia Julia Narbo Martius. Fue una de las ciudades más importantes de la Galia, el segundo puerto comercial más importante del Mediterráneo tras el de Ostia y la capital de la provincia romana de la Galia Narbonense. En el 462 se integró en el Reino Visigodo de Toulouse.
Entre los vestigios del pasado romano que podemos contemplar en Narbona destacamos, primeramente el tramo adoquinado de la Via Domitia situado en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad, luego las galerías subterráneas del horreum, el sitio arqueológico de Clos de la Lombarde o los museos arqueológico y lapidario.
En la Plaza del Ayuntamiento se encontró en 1997, durante la reforma de la misma, un tramo de la Via Domitia a su paso por Narbona. El mismo se ha protegido y ahora puede ser observado al pasear por la Plaza.
Información del patrimonio
Monumento o lugar a visitar | NARBONA, FRANCIA. | |
Descripción | Estilo | |
Tipo | ||
Época | ||
Estado de conservación | ||
Dirección | ||
Coordenadas GPS | ||
Propiedad, dependencia | ||
Posibilidad de recibir visitas de público en general o solo especialistas | ||
Necesidades de conservación | ||
Horarios y condiciones de visita | ||
Importe entrada | ||
Trabajos de investigación en realización | ||
Accesibilidad | ||
Señalización si está inscrito en la ruta | ||
Bibliografía | ||
Vídeos | ||
Web | ||
Localidad |
Galería de Fotos
Información de la localidad
Otros monumentos y lugares a visitar | MUSÉE ARCHEOLOGIQUE DE NARBONNE (Palais des Archeveques. Place de l´Hôtel de Ville. 11108 Narbonne) HORARIOS: Octubre – mayo. Todos los días (excepto los martes) de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00. Junio - septiembre. Todos los días de 10:00 a 18:00. TARIFAS: Adultos… 6 €. Pase monumentos y museos...9 € (billete válido para 15 días) WEB: www.narbonne.fr MUSÉE LAPIDAIRE HORARIOS: Octubre – mayo. Todos los días (excepto los martes) de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00. Junio - septiembre. Todos los días de 10:00 a 18:00. TARIFAS: Adultos… 6 €. Pase monumentos y museos...9 € (billete válido para 15 días) HORREUM ROMAIN (7 rue Rouget de l'Isle. 11100 Narbonne) HORARIOS: Octubre – mayo. Todos los días (excepto los martes) de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00. Junio - septiembre. Todos los días de 10:00 a 18:00. TARIFAS: Adultos… 4 €. Pase monumentos y museos...9 € (billete válido para 15 días) CLOS DE LA LOMBARDE (Rue Chanzy. 11000 Narbonne) HORARIOS: Octubre – mayo. Todos los días (excepto los martes) de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00. Junio - septiembre. Todos los días de 10:00 a 18:00. TARIFAS: Adultos… 6 €. Pase monumentos y museos...9 € (billete válido para 15 días) |
Patrimonio natural | |
Recreaciones históricas | |
Fiestas de interés turístico | |
Ferias | |
Oficina de turismo | |
Guías especializadas | |
Visitas guiadas | |
Alojamientos | |
Restauración | |
Artesanía | |
Bibliografía | VV.AA. Hispania Tardoantigua y Visigoda. |
Vídeos | |
Web |